domingo, 24 de mayo de 2020

"Día Nacional contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación"

El racismo es una herramienta de discriminación social, igual que se puede producir por género, edad u orientación religiosa; y la discriminación existe para poder mantener el orden social establecido. Así, mediante la discriminación racial, se justifica la negación de una serie de derechos civiles, políticos, sociales, económicos o culturales por considerarlos seres inferiores que no tienen por qué gozar de ellos, lo cual es muy peligroso por el hecho de que es una deshumanización del individuo y esto deja vía libre para cualquier tipo de atrocidad, si no lo es ya en si misma. Esto permite colocarse a uno mismo por encima, en un grupo superior, y así podemos ir reproduciendo la estratificación social tan necesaria para mantener este orden, creando otros grupos y etiquetándolos como “los otros” y estableciendo relaciones de dominio a partir de diferencias de distinto tipo, en este caso se usa el racismo. Es decir, la discriminación es un fenómeno basado en relaciones entre diversos grupos sociales, y tienen sus raíces en la opinión que un grupo tiene sobre otro. Así los integrantes del “grupo interno” se hacen más fuertes socialmente que los “grupos externos”, homogeneizando –y en este caso estereotipando- a todos los otros grupos; considerando grupo interno al que uno pertenece y grupo externo al que no pertenece. Por lo general, la mente humana prefiere pensar por medio de categorías y prejuicios más o menos estáticos, cosa que ocurre casi sin que nos demos cuenta ya que lo necesitamos para estructurar nuestro pensamiento y nuestro criterio, y es a lo que llamamos “normal”. Pero cuando nos quedamos solo con esta imagen superficial, ya que al mínimo acto ya aplicamos el estereotipo, sembrando la semilla de la discriminación. Así, un grupo tendrá una imagen estereotipada de otro y buscará las pruebas para ir corroborando esta imagen, desechando e ignorando todas las pruebas que le indiquen lo contrario, creando así una barrera entre grupos que los aislara y evitará la interacción entre estos, deteriorando una posible convivencia y comprensión; ya que comporta menos esfuerzo creer unos prejuicios ya adquiridos que intentar comprender lo desconocido. La persona que sufre esta discriminación siente un complejo de inferioridad, ya que la misma sociedad insiste en que se crea inferior y prácticamente le obliga a disculparse por su condición, sintiéndolo como algo vergonzoso, humillante e indigno de uno mismo, cosa que condiciona la personalidad y el comportamiento de quien lo sufre. 

¿Se puede poner fin a la discriminación racial? 

Hay que luchar para conseguirlo, hay que acabar con todo tipo de prejuicios y estereotipos y eso, en el plano individual, sólo se logrará intentando comprender la situación del “otro”, empatizando con él e invirtiendo la perspectiva y se puede empezar por preguntarse obviedades como ¿cómo me sentiría yo en esa situación? Pero para acabar con la discriminación racial es necesario un cambio de valores, actitudes y comportamientos que se vayan reproduciendo a través de las generaciones igual que lo ha hecho la discriminación. Es necesaria la tan importante educación. El hecho de que las sociedades cada vez sean más interculturales podría llevar a comprender mejor al otro, pero también es cierto que se corre elriesgo de que exista el riesgo de que la supuesta competencia acentúe estas diferencias. 
Es por eso que desde una posición individual tenemos que intentar mostrar la inconsistencia de los valores, actitudes y comportamientos de quién manifiesta la discriminación racial para conseguir así una convivencia más sana, un respeto igual para todas las personas y poder acabar con este tipo de injusticias. 

https://youtu.be/N5zZjJQih_4




¿De que  forma pondrías  poner fin  a la discriminación..?




13 comentarios:

  1. Buenas noches, de mi publicación diria que lo unico de como podriamos detener la discriminacion en este momento seria empezando de uno mismo siendo mas conciente y educado con las cosas que hacemos sin discriminar y dar el ejemplo siendo una buena persona para todos.

    ResponderBorrar
  2. Muy buena explicación del tema Matías, felicidades .. es una gran verdad que se debe trabajar para eliminar está problemática de nuestra sociedad y así establecer una Estado con mayor equidad, igualdad, tolerancia y respeto a la diversidad existente en nuestro territorio.

    ResponderBorrar
  3. Buenas noches a todos

    No vinimos a este mundo a juzgar si no a amar "Así como amar es una decisión, juzgar también lo es esta en nosotros decidir si juzgaremos a alguien por como luce,por sus capacidades o discapacidades,por su estatus económico y por sus habilidades,etc".
    Con esto no les quiero decir que todas las personas que nos rodean deben de caernos extremadamente bien y que todos tienen que ser nuestros amigos lo que quiero decirles es que debemos respetar la personalidad,las opiniones,los gustos y los intereses de otros.
    _GRACIAS_

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Buenas noches profesora y compañeros/as , todas las personas somos iguales ante Dios ,nadie tiene la autoridad moral de juzgar o hacer menos a alguien, por motivos de discriminación se han perdido vidas. también debemos saber que las personas que sufren de discriminación tienen sentimientos y les duele ser discriminados ,pero hay personas que no les importa hacer ese daño ,no se dan cuenta el daño que ocasión a la otra persona.
    Grasias bendiciones a todos !!

    ResponderBorrar
  6. Buenas noches profesora y compañer@s...
    La paz no es solamente la ausencia de la guerra, mientras haya pobreza, racismo;discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz,nadie nace odiando a otra persona por su color de piel, o su origen, o su religión
    La gente tiene que aprender a odiar,y si ellos pueden aprender a odiar, tambien se les puede enseñar a amar, el amor llega mas naturalmente al corazón porque todos somos iguales ante *Dios* y merecemos ser tratados por igual ♡
    Ser diferente no es un problema, el problema es ser tratados diferentes..

    ResponderBorrar
  7. Buenas noches profesora compañeros/as
    Nadie tiene derecho a juzgarte de como eres todos somos iguales ante Dios y tenemos que ser tratados por igual, y nadie es perfecto no juzguemos antes de conocer. Hay que reflexionar lo que hacemos no debemos tratar mal a otras personas..

    ResponderBorrar
  8. Buenas noches a todos!
    Discriminar, a quien favorece, a nadie. Solo aumenta, sube el ego de la persona que cree que vale más que el otro, pero no es así. Porqué apagar la luz de alguien para que la nuestra brille aún más, si podemos brillar todos aún con mucho más fulgor, sin importar quien es, quienes somos, sin importar nuestro color, religión, o de donde venimos. Todos somos iguales sin importar su apariencia, es un humano, a lo igual que vos, que yo, que todos. Dios nos acepta, nos ama, tal cual somos, sin importar nada ve a todos por igual, nos ama a todos por igual con ese amor incomparable y único. Tomemos ese gran ejemplo de Papá Dios.
    Ayudemos a tomar conciencia a los demás con imágenes, videos, mensajes con lo que vos puedas y asi poder ganar y vencer a toda forma de discriminación y poder vivir en paz y amor.

    Ama a tu prójimo como a ti mismo.

    Dios los bendiga a cada uno de ustedes...
    Gracias! :)

    ResponderBorrar
  9. Buenas a todos
    LA (DISCRIMINACIÓN)
    la discriminación es un trato que jusgamos por su sexo religión , fisica y mental que las personas llegamos a poner sobre nombres que por ser de sobrepeso discriminando gorda o a una persona flaca por falta de vitaminas y minerales "NO DISCRIMINEMOS APRENDAMOS A SER EDUCADOS RESPETUOSOS A TENER EQUIDAD" vivamos en una sociedad sin discriminación ♡GRACIAS♡.

    ResponderBorrar
  10. Buenas tardes LA DISCRIMINACIÓN
    Es una forma en cómo otras personas no toleran a otras por ser diferentes como por ejemplo que sean gordos o flacos o por tener una discapacidad y etc.
    La gente deveria aprender que no importa si las personas son gordas o flacas o tener distintas religiones serían diferentes lo que más importa son la esencia que posee la persona ☆(BASTA ALA DISCRIMINACIO DEVEMOS DE APRENDER A RESPETAR Y VALORAR ALAS PERSONAS)☆

    ResponderBorrar
  11. La manera de que se podría parar la discriminación seria primero ponerse a pensar cómo le va a afectar a la otra persona y ponerse en su lugar y preguntarse si a mi me hacen eso me gustaría lo cual seria que no, también que los padres enseñen a sus niños que todos somos iguales y que aprendan a respetar religiones culturas y otros

    ResponderBorrar