martes, 26 de mayo de 2020

27 De Mayo Dia de la Madre Bolviana

Historia del dia de la Madre:


Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
• La Encyclopædia Britannica da la siguiente definición: «Fiesta derivada de la costumbre de adorar a la madre en la antigua Grecia. La adoración formal a la madre, con ceremonias a Cibeles, o Rea, la Gran Madre de los Dioses, se ejecutaba en los idus de marzo por toda Asia Menor».
• Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
• La Encyclopædia Britannica da la siguiente definición: «Fiesta derivada de la costumbre de adorar a la madre en la antigua Grecia. La adoración formal a la madre, con ceremonias a Cibeles, o Rea, la Gran Madre de los Dioses, se ejecutaba en los idus de marzo por toda Asia Menor».

• Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.
• Los católicos trasformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los panameños adoptaron para la celebración del Día de la Madre.


Dia de la madre Boliviana 27 de mayo.-






Contrariamente a otros países, donde festejan a las madres el día de la virgen María, en Bolivia el día de la madre es el 27 de mayo por razones históricas poco comunes.
El 27 de mayo de 1812 se conmemora el día de las valerosas heroínas de la Coronilla (Cochabamba), quienes sacrificaron sus vidas por combatir a las tropas realistas españolas.

Ese año, el general español Goyeneche, a la cabeza de las tropas españolas, se dirigió a Cochabamba con el afán de frustrar la revolución liderada por Esteban Arze.

Como no habia hombres en la ciudad( porque estaban en otras batallas en el pais) y a fin de proteger a sus hijos,  las mujeres de la ciudad decidieron organizarse y armarse para hacer frente a los españoles. Escalaron la colina de San Sebastián (la Coronilla) con la consigna: “nuestro hogar es sagrado” y exhibiendo la imagen de la virgen de la Merced. Ellas pretendían bloquear el ingreso de las tropas españolas, pero fueron masacradas y tres días después la ciudad estaba ocupada por los españoles.  
Por más de un siglo, en Cochabamba esta fecha pasó de la "Fiesta de Dios" a ser “Fiesta Triste de Dios”.
El 8 de noviembre 1927, en reconocimiento a la valentía de las mujeres de la Coronilla, el 27 de mayo se consagra oficialmente como día de la madre en Bolivia. El artículo de ley precisa también que en esta fecha todos los colegios y establecimientos educativos tienen que rendir homenaje a las madres.
Desde entonces, el 27 de mayo cobra mucha importancia (es mucho más importante que el día del padre), se preparan actividades con un mes de anticipación.  Los anuncios publicitarios invaden los medios, ya que no puede faltar el “regalo para mamá”.  
La madre juega un rol muy importante en la cultura boliviana, es el pilar fundamental del hogar, ya que la mayoría de las familias bolivianas, lamentablemente, se caracterizan por la ausencia del padre. En la mayoría de los casos, la manutención y la crianza de los hijos están a cargo de las mujeres. Las artesanas de Caserita.com no son ajenas a esta realidad, son mujeres que necesitan un trabajo que les permita mantener a su familia y, a la vez, ocuparse de la crianza de sus hijos. 

Grasias por atender un poco de la historia del dia de la Madre ahora podemos darnos cuenta que es muy importante para el mundo representar un dia muy bonito felicidades a todas las madres del mundo.


8 comentarios:

  1. Buenos días profesora compañeros/as

    Dulzura

    Madrecita mía,
    madrecita tierna,
    déjame decirte 
    dulzuras extremas.

    Es tuyo mi cuerpo 
    que juntaste en ramo;
    deja revolverlo 
    sobre tu regazo

    Juega tú a ser hoja
    y yo a ser rocío:
    y en tus brazos locos
    tenme suspendido

    Madrecita mía,
    todito mi mundo 
    déjame decirte
    los cariños sumos.

    Madre significa desconocer que existe la distancia, el imposible o el obstáculo. Ser madre significa estar presente en el corazón hijo, este donde este.
    Siempre hay que cuidar de nuestras mamás es lo más bonito que nos dio Diosito.

    ResponderBorrar
  2. Buenos días profesora, compañeros/as
    ♡ Gracias Mamá, por ser la Madre más valiente y decidida del mundo, invencible ante la vida y luchadora por tus hijos. Gracias por hacerme crecer, por defenderme, por darme tu apoyo siempre y tu amor infinito.
    ♡ Gracias Madre por acogerme, por brindarme todo tu amor y por querer lo mejor para mí, en todo momento.
    ♡ Amo y admiro a esa Mujer, que nunca se cansó de luchar por su familia y le agradezco a Dios por esa gran Madre, que me dio la oportunidad de tener. ¡Te Amo Mamá!
    AGRADEZCO A DIOS POR MI MADRE!!!

    ResponderBorrar
  3. Buenos días a todos..
    Esta fecha es muy importante y emblemática para todas las madres bolivianas. Yo estoy muy agradecida con Papá por darme una mamá tan increíble e insuperable!!!
    En este dia tan especial, celebremos junto a ellas, y hagamos sentir de los mas especial y queridas a las madres que dia a día luchan por su familia y por ese gran amor que ellas nos tienen...
    Muchísimas felicidades a todas las madres bolivianas! Dios las bendiga siempre y sigan adelante!!!!

    Bendiciones...!!!

    ResponderBorrar
  4. Buenos Días
    Profesora y Compañeros
    Desearles uno bonito a sus madres queridas por que madres solo hay una ,la cual es un ejemplo de seguir adelante en este camino largo.
    Hoy es un Día muy especial a una gran mujer luchadora que tiene el sobrenombre de madre ellas nos cuida y nos protege desde el nacimiento.ella y Dios nos dan el mejor amor del mundo




    27 de Mayo Día De La Madres



    Feliz Día Madres
    Bolivianas

    ResponderBorrar
  5. Buenas tardes profesora y compañeros/as
    El amor de mi madre es el más grande del universo,es el único verdadero,sincero y sin final .Es el único sin condiciones,sin peros ,ni intereses .El único que sobrevive al tiempo ,ala distancia y que no lo mata el desprecio,ni el olvido .así de grande es el amor de mi madre,como ese no hay ningúno

    Gracias bendiciones a todos ...

    ResponderBorrar
  6. Buenas tardes a todos
    Bueno hoy es un día muy especial para todas las madres del mundo y especialmente a la mía gracias mamá porque me diste la vida y me entregaste tu amor, porque velaste mi sueño y moledaste mi corazón, porque escuchaste mis dudas y tu Consejo me hizo mejor gracias mamá por tu amor pacienta, comprensión, y soportar mis malcriadeces todo el tiempo. Nunca olvides que te amó mucho, Muchísimas felicidades a todas las madres bolivianas! Dios las bendiga hoy y siempre¡¡¡
    Nilda Ojeda.

    ResponderBorrar
  7. Buenas noches profesora y compañeros/as soy María Guadalupe chosco Fernández
    No existen palabras,ni tiempo,ni forma de expresar lo mucho que significa ser madre,el agrado y calidad de sentimiento ,bondad,ternura ,lección y amor que nos dan por eso y más..
    A pesar de que le fallamos ellas siempre nos siguen queriendo y cuidadon por que ellas son maravillosas y perfectas y felicitarla de todo corazón ❤a todas las madre 🥳

    ResponderBorrar
  8. Quiero agradecerte
    que estés en mi vida.
    Sé que puedo contar contigo
    en momentos difíciles
    Sé que puedo compartir mis alegrías,
    y sé que nuestra amistad
    se sustenta en mutuo amor.
    Que seas mi madre y mi amiga
    es el más preciado tesoro,
    ¡Feliz día de la madre!

    ResponderBorrar