lunes, 25 de mayo de 2020

25 de mayo Primer Grito Libertario


El 25 de mayo de 1809, hoy hace 211 años, se produjo un levantamiento popular contra las autoridades de la Real Audiencia de Charcas, en la ciudad de Chuquisaca --actualmente conocida como Sucre (Bolivia)-- a favor del rey Fernando VII de España. Este hecho es conocido por la historiografía independentista iberoamericana como el Primer Grito Libertario de América.
La caída del rey español Fernando VII provocó una crisis política en las colonias iberoamericanas. Los insurgentes bolivianos se levantaron ante los españoles y entre ellos destacó Bernardo de Monteagudo, quién manifestó su desacuerdo con José Bonaparte como nuevo rey de España y las colonias, tras la invasión francesa en la metrópoli.    El movimiento popular encabezado por Bernardo de Monteagudo y otros seguidores, fieles al rey Fernando, fue justificado por las sospechas de que la Real Audiencia de Charcas, dirigida por Ramón García de León y Pizarro, planeaba entregar el país a la infanta Carlota Joaquina de Borbón.
Se realizaron protestas populares en las calles de Chuquisaca bajo el lema 'Muera el mal gobierno, viva el Rey Fernando VII'. Como llamada al pueblo, se hizo sonar una de las campanas de la iglesia de San Francisco hasta rajarse. La campana ahora es llamada 'La Campana de la Libertad’.
La Revolución de Chuquisaca es considerada por los historiadores como el primer movimiento independentista en Iberoamérica. Sin embargo, existe una reciente corriente revisionista que denomina a este evento simplemente como una revolución monárquica por sus expresiones iniciales de lealtad a Fernando VII, afirmando que en realidad fue una revuelta entre fernandistas y carlotistas en un contexto alejado de intenciones independentistas.
Carlota Joaquina de Borbón - Wikipedia, la enciclopedia libreFernando VII de España - Wikipedia, la enciclopedia libre
Carlota Joaquina de Borbon   . Felipe VII

La Revuelta de Chuquisaca posiblemente no tuvo un origen independentista, aunque un grupo de dirigentes de la misma intentaron aprovechar las circunstancias para buscar la independencia, entre ellos destacan Mariano Michel, José Manuel Mercado, Álvarez de Arenales, Gregorio Lanza y Bernardo de Monteagudo que fueron enviados a diferentes ciudades para transmitir sus leales intenciones.
La primera victoria independentista tras la Revolución de Chuquisaca estuvo a cargo de Mariano Michel, que cumplió su cometido en La Paz. Logró que los líderes independentistas locales se hiciesen con el poder y depusieran el 16 de julio al gobernador Tadeo Dávila y al obispo de La Paz, Remigio de la Santa y Ortega. Allí se formó la junta de gobierno denominada Junta Tuitiva presidida por el coronel Pedro Domingo Murillo.
A diferencia de la Revolución de Chuquisaca, la Revolución del 16 de julio en La Paz, bajo la dirección de Pedro Domingo Murillo, es considerada una revolución abiertamente independentista y señalan a la Junta Tuitiva que se formó en la actual capital de Bolivia como el primer gobierno libre de América del Sur.




Este 25 de mayo, los bolivianos celebran 211 años de la Revolución de Chuquisaca, considerada como el Primer Grito Libertario de América, fundamental para los movimientos independentistas que surgieron después.
Los bolivianos tenemos la tradición de salir a festejar en conmemoración al primer grito libertario
Pero este año no podemos salir a las calles por la pandemia del coronavirus, pero eso no significa que no podemos gozar ni festejar este dia. Todo lo contrario demostremos que apesar de las dificultades y los problemas que se presenten estamos todos unidos festejando el primer grito libertario conmemorando a la revolución del pueblo contra el imperio español

¿De que manera podemos festejar este dia tan importante?

#25 de mayo
#unidos y libres
#primer grito libertario
#211años libres

13 comentarios:

  1. Buenas tardes profesora y compañeros/as
    CHUQUISACA
    Chuquisaca es madre y es Libertad.Es fecunda y generosa.Es dulce y es fuerte.
    --------°--------------
    Chuquisaca es mujer y Sucre son sus ojos.En sus entrañas se gestan hijos e hijas valientes que lo defenderán siempre con bravura y amor.
    --------°----------
    Cómo hace casi 200 años, ahora sus hijos quienes se han formado en la calidez de su regazo y sujetados por sus fuertes brazos ,alzan la voz con coraje mientras se encaminan hace una mañana mejor, que como luz de esperanza, indica el destino promisorio a esta tierra libre y mil veces bendita.
    ¡25 DE MAYO PRIMER GRITO LIBERTARIO!

    ResponderBorrar
  2. muy bien Ruby ... esta fecha es histórica para los bolivianos y América Latina.... ya que significa el comienzo de la segunda etapa de la guerra por la independencia aquí en la Real Audiencia de Charcas y todo lo que era, la colonia española... solo nos que decir ¡VIVA EL PRIMER GRITO LIBERTARIO!.. Gloria a sus héroes.

    ResponderBorrar
  3. Buenas tardes profesora compañeros/as aquí

    Chuquisaca


    Sobre la fértil y florida falda

    donde toman cimientos sus clinas,

    romántica y soñadora te reclinas

    bajo un cielo de safir y gualda.

    En tu suelo, color de esmeralda,

    como un hada vestida de neblinas,

    tu blanca frente señorial inclinas

    al peso de cívica guirnalda.

    Pues tu Universidad fue el santuario

    en que oficiaste bien, que el mundo asombre

    en mayo el primer grito libertario.

    Y por más que esa gloria se involucre,

    nadie podrá negarte, que aún su nombre

    el nombre de esa gloria te dio Sucre.

    Gracias a los héroes que dieron luz y esperanza, a esta tierra bendita que ahora está libre ¡VIVA EL 25 DE MAYO PRIMER GRITO LIBERTARIO!

    ResponderBorrar
  4. Buenas tardes profesora, compañeros/as

    CHUQUISACA

    Siempre grande, aunque sencilla;
    Madre mía, te saludo;
    soy hijo de Monteagudo,
    de Zudáñez y Padilla.
    ………….-…………….
    En mi frente se destaca
    de gloria un fulgente rayo;
    yo soy el pueblo de Mayo!
    ¡Soy la heroica Chuquisaca!
    ………….-…………….
    Yo que, por ti, valerosa
    luché sin tregua ni calma,
    Bolivia, madre del alma,
    hoy te ofrezco cariñosa.
    ………….-……………..
    Al mirarte independiente
    de la gloria en los dinteles;
    este ramo de laureles
    para que adorne tu frente.

    El 25 de mayo de 1809 se inicia en Chuquisaca el “Primer Grito Libertario de América” que logra la expulsión del presidente de la Real Audiencia. Más tarde el gran paso en busca de la libertad con la revolución del 16 de julio, donde fue creada la “Junta Tuitiva”

    ResponderBorrar
  5. Buenas tardes profesora y compañeros/as soy María Guadalupe chosco
    Y aquí les dejo un poema de Ricardo Mujia titulada
    -sucre-
    Sobre el poncho de colores
    Del indio charcas
    Tiro su rodela y su escudo
    El orgullo español

    Al pie de los cerros
    De leyendas y de amores
    Nació mi ciudad señora
    Como razón de triunfo
    Y promesa de libertad.


    Y en el siglo de dominio
    Y en días de esplendor
    floreció el espíritu español.


    Y una mañana de esperanza
    Estallidos para triunfar refulgente
    El grito de patria y libertad .!!!!

    Espero que les allá gustado porque este 25 de mayo es una fecha histórica en las vidas de los bolivianos que gracias a los héroes que dieron todo para que esta tierra este libre ,solo decir que ¡¡¡viva el primer grito libertario!!!

    ResponderBorrar
  6. PROFESORA BIEN, BUSCAR LA VERDAD HISTORICA ES LO MEJOR. Nuestro calendario historico, el 25 de mayo recuerda, uno de los acontecimientos mas importantes de nuestra historia, como es el primer grito libertario en America, despues de tantos años de total opresion, por gente advenedisa. Seria bueno reflexionar, para ver nuevos horizontes para nuestra patria, pero en la avtualidad a un se puede ver la opresion y discriminacion
    Es necesario no olvidarse de la historia mucho menos de la identidad para ser mucho mas autenticos con lo nuestro. GLORIA A LOS CAIDOS EN LA REVOLUCION DE CHUQUISACA.

    ResponderBorrar
  7. Bueno, esta fecha es muy importante e histórica para todos los bolivianos, en sí a toda América Latina, ya que gracias a los compatriotas bolivianos que dieron sus vidas por la paz y el honor, gracias a eso, significa el comienzo de la segunda etapa de la guerra de la independencia en Charcas. Gloria a esos héroes que expusieronn sus vidas por la paz... ¡Viva el primer grito libertario!

    Gracias...
    Bendiciones! :)

    ResponderBorrar
  8. El 25 de mayo se recuerda el levantamiento ocurrido en 1809 y la ciudad de chuquisaca, contra ramón garcía de león y pizarro, gobernador de la provincia de charcas deprimido violentamente este segundo, levantamiento más radical el movimiento de chuquisaca fue desarticulado.
    Este 25 de mayo, los bolivianos celebran 210 años de la Revolución de Chuquisaca, considerada por la hispanoamericana como el Primer Grito Libertario de América un levantamiento popular contra las autoridades de la Real audiencia de charcas, movimientos independentistas que surgieron después.
    Los bolivianos tenemos la tradición de salir a festejar el primer grito libertario pero este año no podemos salir a las calles por la pandemia del covid 19, pero eso no significa que no podamos festejar este dia. Todo lo contrario demostremos que apesar de las dificultades y los problemas que se presenten estamos todos unidos festejando.
    VIVA EL PRIMER GRITO LIBERTARIO...
    .... NILDA OJEDA....


    ResponderBorrar
  9. Tratar la verdad historica, es descubrir nuestra identidad. Nuestro calendario historico, El 25 de mayo de cada año se recuerda, La revolucion de Chuquisaca, tambien es el primer grito LIBERTARIO de America. Los heroes mas importantes son: Jaime Zudañez y ..........Bernardo Monteagudo. Tierra de valientes que derramaron la sangre por legarnos un patria libre, pero que hasta ahora no existe. Por Eugenio Flores.

    ResponderBorrar
  10. Esta fecha es muy importante, nos recuerda el ese grito libertario que hubo en 1809 que ahora nosotros celebramos ya 210 años. Gracias a esos valientes podemos ser libres en nuestra tierra.

    ResponderBorrar
  11. Bueno es una fecha importante ya que cada 25 de mayo se recuerda la revolución de Chuquisaca conosi do por la historia independista hispanoamericano. Primer grito lebertario

    ResponderBorrar
  12. Es una fecha importante por que un 25 de mayo de 1809 se dio el primer grito libertario y donde se firmo el acta de la independencia
    "Que se visten las vertientes de los rios, se observe el curso de ellos y se determinen los lugares por donde puedan conducirse aguas a los terrenos que esten privados de ellas".

    ResponderBorrar
  13. Buenas noches Profesora
    Aquí les dejo un poema de Nataniel Torrico y Aguirre llamada "Charcas"

    Charcas la culta en la altivez señera,
    A quien soñando en el confín la veo;
    Blanca ciudad de heráldico trofeo,
    De un pasado factuoso,y evocadora...
    Tierra del regio sol y del encanto
    Te da un beso de luz y pensamiento,
    Que cual pájaro azul,raudico y sediento,
    Vuela hacia ti para exhalar tu canto.
    Charcas la heroica la epopeya andina,
    Con tu gloria el pasado se ilumina
    Y se llena de sombra y el alma ibérica.
    Charcas la ungida por el sol de mayo,
    Sol libertario, cuyo ardiente rayo,
    Fue iluminado el provenir de América.

    ResponderBorrar