domingo, 24 de mayo de 2020

Dia contra el racismo boliviano


  • El Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación es  en Bolivia cada 24 de mayo a raíz de un hecho que marcó la historia boliviana en 2008 por los vejámenes que sufrieron más de 50 campesinos en la ciudad de Sucre cuando fueron recibidos a golpes por algunos grupos radicales y conducidos por la fuerza a la plaza 25 de Mayo, donde fueron obligados a desnudarse y pedir perdón, para luego sufrir una serie de maltratos físicos y psicológicos.


  • La Ley 139 del 14 de junio de 2011 establece que cada 24 de mayo se recuerde el Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación.


  • Además señala que todas las instituciones públicas y privadas del sistema educativo boliviano, así como las entidades públicas del Estado Plurinacional de Bolivia realizarán actos públicos de educación, prevención y sensibilización en contra del racismo y toda forma de discriminación 




8 comentarios:

  1. Buenas tardes profesora compañeros/as. Les dejaré un poema acerca del racismo.

    ¡Paseando por Berlín!

    ¡Voy andando por el parque,
    Y observando los matorrales!
    ¿Donde están los criminales
    Que dicen otros malos?
    ¡los que fingen ser benditos,
    Y que no son más que anormales!


    ¡Nos quieren hacer creer,
    Que en la zona hay racistas!
    Mientras ellos los juristas,
    Persiguen a los inocentes,
    Para que crean los contribuyentes,
    Que todos (y yo!) somos terroristas!


    Pero este juego maldito
    Ya no lo puedo aguantar,
    Y no me voy a callar,
    Ni soporto más humillaciones,
    ¡Y menos aclaraciones,
    Difíciles de aceptar!

    Espero que les sea de su agrado este poema gracias.







    ResponderBorrar
  2. Buenas tardes a todos
    La discriminación no está en las personas, está en la mente de cada uno que piensa incorrectamente y de mala forma y crea un pensamiento negativo, aumenta su ego, y desprecia a los que supuestamente esta debajo de esa persona, discrimina, envenena a la sociedad. No dejemos que esto siga avanzando tomemos conciencia, todos somos iguales ante Papá Dios, él nos ama sin importar lo que somos o queremos. Dios ama a todos y nosotros debemos tomar ese gran ejemplo de lo que Él hace.

    Gracias.. bendiciones!!

    ResponderBorrar
  3. Soy María Guadalupe chosco
    Buenas tardes profesora y compañeros/as
    -La discriminación-
    La discriminación es una herida en el corazón, una herida que duele sin dolor.
    Se siente los gritos de los niños rogando que pares ya,de insultar y de burlas porque ellos quieren disfrutar.

    Todos somos iguales ,
    En el mismo camino de fe y amor,
    Ante los ojos del señor,
    Que nos mira con compasión y amor.

    ¿Quien es perfecto?
    Acaso no somos todos iguales,
    La humanidad no se separa por como somos,
    Nuestras cualidades no nos diferencian,
    Cada uno es como es
    En la vida de las personas no es todo color de rosa.
    -Gracias-
    Espero que les guste y con esto poder reflexionar.

    ResponderBorrar
  4. buenas tardes profesora y compañeros/as .La discriminación es la única arma que tienen los mediocres para sobresalir ,los creyentes de todas las religiones, junto con los hombres de buena voluntad, abandonan cualquier forma de intolerancia y discriminación, están llamados a construir la paz.Espero que todas las personas finalmente se den cuenta de que sólo hay una raza-la raza humana-y que todos somos miembros de ella.
    ¡NO AL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION !

    ResponderBorrar
  5. Buenas noches profesora compañeros/as
    No a la discriminación, somos todo igual por dentro. No porque algunos tengan defectos desde afuera se le tengan que reír o algo de eso. Por qué no se miran primeros ellos al espejo, y vean que ellos también tienen defectos. Es una enfermedad... No se pueden reír o DISCRIMINAR por eso. Porque si ellos la tuvieran no le gustaría para nada que se les rían o algo de eso. Ellos se sienten MUY mal, por todas las cosas que le dicen los maleducados de otras personas... Piensen un poco en cómo hacen sentir a un niño...

    ResponderBorrar
  6. Buenas noches profesora y compañeros. Todos nosotros debemos ser concientes con nuestros actos y palabras. No debenos discriminar para hacer un futuro mejor por la nueva generacion para que sean buenas personas en un futuro.

    ResponderBorrar
  7. Buenas noches profesora y compañer@s
    Debemos evitar que la discriminación siga avanzando tomemos conciencia, todos somos iguales ante *Dios* él nos ama sin importar lo que somos o queremos porque *Dios* nos ama a todos y nosotros debemos tomar en cuenta mi idea mas querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y no discriminando las personas...
    ... Nilda Ojeda ...

    ResponderBorrar
  8. Buenas tardes profesora y compañeros

    Debemos de evitar de que la discriminación siga avanzando hay que tener conocimiento de que discriminar no es bueno para Dios,para mi,para ti y para todos
    Debemos de ser precavidos de no discriminar y si ves a alguien que esté asiendo bulling tomen un alto a esa persona





    Por que todos somos
    Iguales para Dios


    ResponderBorrar