La ciudad de Tarija fue
fundada el 4 de julio de 1574 por el español Luis de Fuentes y Vargas, con el
nombre de Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa, siguiendo órdenes del
Virrey Francisco Álvarez de Toledo. También se le conocía como San Bernardo de
La Frontera.
El principal objetivo de
la fundación de la ciudad fue establecer un antemural a las incursiones de los
chiriguanos desde el Gran Chaco. La fundación de la actual ciudad de Tarija fue
realizada por Luis de Fuentes y Vargas luego de haber estado con sus tropas en
La Calama, parte de Tarija La Vieja (San Lorenzo). El ejido inicial de la
ciudad de Tarija en 1574 se extendía unas 20 leguas (aproximadamente 110 km)
hacia el lado de los tomatas (“indios de paz”) y unas 30 leguas
(aproximadamente 165 km) hacia el lado de los “chiriguanos” (“indios de
guerra”).
Luis de Fuentes y Vargas
fue nombrado por el Virrey Francisco Toledo, “Corregidor y Justicia Mayor de la
Villa de Tarixa por el tiempo de seis años en que será confirmado y premiado si
cumplía con todo lo ofrecido, la orden que llevaba le permitía sacar indios
repartirlos entre los pobladores.
El conquistador, formó su
hueste con la participación de 45 españoles y 45 indígenas de las etnias
quechuas, chichas y tomatas, estos últimos pacíficos pobladores del norte del
valle que fueron quienes más sufrieron las atrocidades cometidas por los
chiriguanos, a ellos se considera, actualmente, como aliados de los españoles.
En el grupo figuraba el padre dominico Francisco Sedeño, el primer sacerdote
que llegó a la región.
La primera estación la
hicieron en Calama, paraje habitado por tomatas que pasó a ser conocido como
"Tarija la Vieja". Luego se hizo la exploración topográfica para
definir el lugar más adecuado para el emplazamiento del centro urbano que
interesaba al Virrey y que actualmente
constituye la capital del departamento más austral de Bolivia, denomidada asi
la Andalucía de Bolivia
Tarija es la capital del
departamento del mismo nombre; en la actualidad se constituye en una de las
regiones que más aporta al país debido a su importancia hidrocarburífera.
Este 4 de julio, la ciudad de Tarija cumple 446 años desde su fundación, en medio de una crisis económica y la pandemia del coronavirus. Por esta razón, los actos conmemorativos serán efectuados bajo normas de bioseguridad.