lunes, 25 de mayo de 2020

"25 de mayo: Revolucion de Chuquisaca"

El 25 de mayo se celebra los 210 años de la Revolución de Chuquisaca, conocida por la historia hispanoamericana como el Primer Grito Libertario de América, un levantamiento popular contra las autoridades de la Real Audiencia de Charcas, actualmente conocida como Sucre, Bolivia. Antes de la llegada de los españoles a América, el actual territorio del Departamento de Chuquisaca, estaba habitado por grupos étnicos con características propias. Estas culturas coexistieron desde épocas pasadas en la región y se situaron en diferentes territorios del departamento, cada una con sus propias particularidades, entre las más importantes están los charcas, los yamparas, los jalq’as, los ch’utas, los mojocoyas, los guaraníes y otros. Entre los años 1538 y 1540, el capitán Pedro Anzúrez, por mandato del Marqués Don Francisco Pizarro fundó la noble Villa de La Plata, cuyo nombre fue cambiado por Charcas durante el Virreinato de Buenos Aires, luego fue sustituido por Chuquisaca y durante la época republicana su capital se denomúinó Sucre, en honor al Mariscal de Ayacucho, Don Antonio José de Sucre. Apresado Jaime de Zudáñez por orden del presidente Pizarro como presunto conspirador, cuando lo llevaban preso a las 5 de la tarde del 25 de mayo de 1809, gritaba: “!Pátrianos me llevan a ejecutar!”; ante ello, sus amigos tocaron las campanas, reuniéndose un tumulto que pedía su libertad y que luego atacó la casa del presidente de la Audiencia; así comenzó la revolución. Entre los revolucionarios podemos citar a Juan Antonio Alvares de Arenales, Jaime de Zudáñez, José Bernardo Monteagudo, José Joaquín de Lemoine, José Mariano Serrano, el “Quitacapas” y el “Tata Polanco”. La campaña de emancipación duró 15 años, alcanzando su objetivo el 6 de agosto de 1825 y como reconocimiento por su papel en la independencia de los pueblos de América, Sucre vuelve a hacer historia, cobijando en la Casa de la Libertad, antes Sala Mayor o Aula Magna de la Universidad Pontifica de “San Francisco Xavier”, la firma del Acta de la Independencia, llevando el nombre de Bolivia en honor al libertador Simón Bolívar.


 

8 comentarios:

  1. En el año 1809 en Chuquisaca se levanto una revolucion que ahora celebramos 210 gracias a esos heroes que ahora somos libres. En America es recordado este grito libertario y es un gran fundamento para nuestra amada tierra.

    ResponderBorrar
  2. buenas noches profesora y compañeros/as
    El grito libertario del 25 del mayo ,es uno de los acontecimientos más notables que se ha producido en América latina ,esta fecha es histórica, ya que es el comienzo de la segunda etapa de la guerra por la independencia en la Real Audiencia de Charcas .
    !!!VIVA EL PRIMER GRITO LIBERTARIO!!!Y GLORIA A SUS HEROES !!

    ResponderBorrar
  3. Buenas noches profesora compañeros/as
    El 25 de mayo se celebrará un acontecimiento muy importante para nuestro país y América Latina, esta fecha es histórica celebrando 210 años de libertad gracias a nuestros héroes,
    ¡¡¡VIVA EL PRIMER GRITO LIBERTARIO!!!

    ResponderBorrar
  4. Esta fecha tan importante para toda América Latina se celebra la Revolución de Chuquisaca conocida por la historia hispanoamericana como el Primer Grito Libertario de América, un levantamiento popular contra las autoridades de la Real Audiencia de Charcas, actualmente conocida como Sucre, Bolivia. Ahora se celebra 210 años de libertad. Gracias a nuestros héroes que entregaron su vida por la paz, que ahora todos rinden honor y agradecimientos por su gran esfuerzo.
    ¡Viva el primer grito libertario!

    ResponderBorrar
  5. Buenos días profesora, compañeros/as

    Este 25 de mayo se celebra los 210 años de la Revolución de Chuquisaca, conocida por la historia hispanoamericana como el Primer Grito Libertario de América, un levantamiento popular contra las autoridades de la Real Audiencia de Charcas, actualmente conocida como Sucre, Bolivia.

    ResponderBorrar
  6. 25 de Mayo grito revolucionario, grito de independencia ya también es un acto muy notable en América Latina y un cambio en nuestras vidas...
    VIVA EL PRIMER GRITO LIBERTARIO!! VIVAN LOS HÉROES!

    ResponderBorrar
  7. Buenas noches profesora y compañeros/as
    Soy María Guadalupe chosco Fernández
    El año 1809 en sucre se levantó una revolución es uno de los acontecimientos más notables que se ha producido en la América Latina este 25 de mayo es muy histórica e importante para los bolivianos porque sucre celebra 210 años de libertad gracias a nuestros héroes por sus esfuerzos que ¡¡VIVA EL PRIMER GRITO LIBERTARIO!!!🥳🥳

    ResponderBorrar
  8. Buenos días profe.y copañer@s
    Esta fecha es muy importante para toda América Latina porque el 25 de mayo se celebra los 210 años de la Revolución de Chuquisaca, conocida por la historia hispanoamericana como el Primer Grito Libertario de América, un levantamiento popular contra las autoridades de la Real Audiencia de Charcas, actualmente conocida como Sucre, Bolivia. a nuestros héroes que entregaron su vida por la paz y que ahora todos rinden honor y agradecimientos por su gran esfuerzo.
    ¡Viva el primer grito libertario!
    Nilda Ojeda.

    ResponderBorrar